Hablábamos en un post anterior de la relación simbiótica asimétrica que se produce entre Facebook y los desarrolladores de aplicaciones, pues bien vamos a profundizar un poco más sobre el tema. Utilizaremos para ello la guia práctica que nos proporciona Facebook con ejemplos de lo que considera ajustado o no a su normativa (me ceñiré sólo a algunos de los aspectos más relevantes).
– Anuncios
“You must not include advertisements or promotions, cross-promote other apps, or provide web search functionality on user profile pages or in content distributed through Facebook social channels.
User profile pages and Facebook social channels are not intended to be advertisement methods. However, you may advertise on your apps’s canvas pages.”
Queda claro que el único espacio para realizar anuncios mediantes aplicaciones es en el espacio contenedor de la aplicación (lo que ellos llaman “canvas”). Facebook se reserva el derecho exclusivo a realizar anuncios en el resto de la plataforma (anuncios que evidentemente son de pago y son una de sus principales líneas de ingresos previstas para el futuro de la empresa).
Se formulan a continuación algunos ejemplos prácticos basados en su normativa para anunciantes, que incluye los anuncios dentro de las aplicaciones:
– “Ads may make limited references to "Facebook" in their title, body, or image for the purpose of clarifying the destination of the ad.
Ads cannot imply any endorsement of the product, service, or ad destination by Facebook.”
Los anuncios no pueden dar a entender, directamente o indirectamente, que Facebook tiene vinculación alguna con muestra aplicación
Anuncio correcto
Anuncio incorrecto
– “Ads cannot use Facebook logos, trademarks, or site terminology (including but not limited to Facebook, The Facebook, FacebookHigh, FBook, FB, Poke, Wall, and other company graphics, logos, designs, or icons).Facebook site features cannot be emulated.”
Los anuncios no deben llevar a confusión a los usuarios, y que puedan ser interpretados como parte de la plataforma
– “Ads cannot insult, harass, or threaten a user.” “Ads must not be false, misleading, fraudulent, or deceptive.”
Evidente
– “You may not give data you receive from us to any party, including ad networks.
Unless authorized by us, your ads may not display user data — such as users' names or profile photos — whether that data was obtained from Facebook or otherwise.”
Tal como se expone en los principios para desarrolladores, uno de los conceptos fundamentales es proteger los datos personales de los usuarios, por este motivo aunque se permita utilizar los datos recabados del usuario de la aplicación mediante la api de Facebook para la correcta utilización de la misma, no se permite guardar esos datos para fines distintos.
Por otra parte los anuncios no pueden contener datos de los usuarios (salvo autorización previa de Facebook).
Ejemplo de un anuncio incorrecto (ya que utiliza datos de los usuarios):
– Botón “me gusta”
“You must not incentivize users to Like any Page other than your own site or app, and any incentive you provide must be available to new and existing users who Like your Page.
You must not automatically reward users for Liking your Page. Instead, you should make it clear that Liking your page allows fans–both new and existing–to become eligible for current and future rewards”.
Uff, parece un juego de palabras pero intentaremos sacar algunas conclusiones al respecto:
– Se puede incentivar al usuario a apretar el botón “me gusta” sólo para tu site o aplicación. No debería haber ningún problema en interpretar que si alguien utiliza una aplicación de otro, puede incentivar a apretar el botón “me gusta” tanto de la aplicación como del site propio. Un ejemplo explicará mejor mi interpretación, A desarrolla una aplicación, B utiliza esa aplicación en su página de Facebook, los visitantes que se conecten a la página de B, pueden ser incentivados a apretar el botón “me gusta” tanto del site (perteneciente a B) como de la aplicación perteneciente a A.
– No debes dar un incentivo automático a alguien que aprete el botón “me gusta” (la pregunta es obvia ¿Qué se entiende por automático?)
Facebook nos da un ejemplo gráfico para ilustrar sus directivas, pero no estaría de más que desarrollara más este punto y mostrara más ejemplos.
– “Stream”
“Stream stories must accurately represent interesting actions users have performed or content they want to share. Users should never be surprised by the publication of a story on their behalf, or by its content or timing”.
En pocas palabras se objetivo, y no utilices el “stream” del usuario para publicitar inadecuadamente tu aplicación
– “You must not incentivize users to use (or gate content behind the use of) Facebook social channels, or imply that an incentive is directly tied to the use of our channels.”
No “sobornes” a los usuarios para que promocionen tu aplicación entre sus amigos. Por ejemplo esto sería incorrecto:
– “You must not pre-fill any of the fields associated with the following products, unless the user manually generated the content earlier in the workflow: Stream stories (user_message parameter for Facebook.streamPublish and FB.Connect.streamPublish, and message parameter for stream.publish), Photos (caption), Videos (description), Notes (title and content), Links (comment), and Jabber/XMPP”.
Aunque la redacción parezca confusa, la idea es simple “no hables por boca del usuario”, deja que él escriba personalmente lo que quiere que aprezca en su “stream”. El siguiente ejemplo gráfico nos los explica claramente:
Por cierto cabe destacar también dos cosas al respecto:
– Esta publicación por parte del usuario debe ser optativa
– Se debe facilitar claramente una opción para evitarlo (botón “skip”)