Empiezo aquí un largo con consejos que en mi humilde saber deberían tener en cuenta las empresas a la hora de escoger una empresa especializada en posicionamiento en buscadores.
Dos notas previas:
– Vamos a hablar de conceptos y no de proveedores en concreto. En consonancia con la línea editorial de Canal IP (empresa de la cual soy Director), no se mencionarán, ni para bien ni para mal empresas de la competencia. Tampoco se permitirá hacerlo en eventuales comentarios de los artículos.
– Estos artículos van enfocados a medianas y grandes empresas e instituciones públicas; pero también pueden ser de interés a pequeñas empresas que tengan una dependencia notable de su web.
Empezando con lo obvio
Para objetivizar nuestra opinión, utilizaremos los consejos que ofrece el mismo Google (en negritas):
Fuente: http://www.google.es/support/webmasters/bin/answer.py?answer=35291
Desconfíe de compañías de SEO que le envíen mensajes de correo no solicitado.
El spam no sólo es una técnica éticamente inaceptable de publicidad, sino que además se trata de una actividad ilegal
Nadie puede garantizarle el primer puesto en el ranking de Google.
Eso es cierto. Lo que sí es totalmente válido es modular la cuota que se paga a la empresa seo, según los resultados obtenidos.
Desconfíe de una compañía amante del secretismo o que no explica claramente sus intenciones
Las técnicas de un SEO ético deben ser transparentes y justificables.
Nunca debe tener un vínculo a un SEO
Desgraciadamente, una práctica habitual en SEOs sin escrúpulos. Que por decirlo claramente se aprovechan de sus clientes. Peor aún a veces incluyen enlaces ocultos, que han ocasionado eventualmente que el seo y sus clientes sean baneados de Google. Ha habido casos sonados en los últimos tiempos al respecto de este tema. Busque simplemente en los buscadores "baneado" o "web baneada" para comprobarlo.
Puede que algunos SEO intenten venderle la capacidad de escribir palabras clave directamente en la barra de direcciones del navegador
Como el mismo Google responde "La mayoría de este tipo de ofertas requiere que los usuarios instalen software adicional, y pocos usuarios lo hacen"
Elija con cuidado
¿Quien está detrás de la empresa SEO? ¿Qué experiencia tiene? ¿Qué clientes tienen?, ¿Tienen sede física, con un teléfono fijo, aviso legal y política de privacidad?…
Asegúrese de que ha entendido dónde va su dinero
Exija una detallada explicación del trabajo efectuado y la metodología empleada. Exija reportes periódicos, una atención telefónica personalizada…
Hable con varios SEO y pregunte a otras empresas de este tipo si recomendarían la empresa que usted está pensando en contratar
Yo personalmente sugiero preguntar a otras empresas que ya utilicen un SEO, o a clientes del potencial SEO.
Asegúrese de estar protegido legalmente
Lo más aconsejable es pedir un contrato escrito con las obligaciones del SEO.
II – Por un puñado de dolares
Me encuentro de vez en cuando, al presentar un presupuesto seo a un potencial cliente, gente perpleja porque ha recibido alguna propuesta de la "competencia" con un precio substancialmente más bajo.
En cualquier sector económico suele existir una gran disparidad de precios entre los distintos proveedores. No obstante, cuando los precios son notablemente dispares es que en realidad estamos hablando de productos o servicios distintos. Lo mismo pasa en el mundo SEO.
Me molesta especialmente que a las actividades relacionadas con Internet se aplique una vara de medir distinta a las actividades del mundo "real". No creo que a nadie que vaya a un concesionario Porsche, se le ocurra decir "¡pero cómo me dice ese precio, si en el concesionario de la Seat los coches eran mucho más baratos!". Desafortunadamente eso pasa, ciertamente cada vez menos, en el mundo SEO.
El posicionamiento en buscadores es un servicio. Cualquier servicio de calidad exige dedicación, experiencia y profesionalidad, y eso lógicamente tiene un precio. ¿Parece evidente no?
Si una empresa contrata un Seo por un puñado de dolares, le pueden pasar tres cosas.
1- Que le hagan un servicio estupendo, maravilloso e inigualable. Aunque francamente lo veo poco probable, yo cada año compro la lotería por Navidad pero nunca me ha tocado…
2- Que no le hagan nada. Lo cual es un desperdicio de la inversión efectuada, en tiempo y en dinero.
3- Que le hagan un desastre. Lo cual no tiene nombre. (repito de nuevo, utilice de nuevo en los buscadores "baneado")
Y es que a veces lo barato puede salir muy caro…
III – Frikis, novatillos y otras especies cibernéticas
Nadie nace enseñado, evidentemente. Es más, Internet es un medio que hace muy pocos años ni existía, por lo que las empresas que operan en él son en su mayoría de reciente creación. Muchas de las empresas que hoy están totalmente consolidadas empezaron desde cero (incluyendo Canal IP, la empresa que dirige este humilde articulista).
Dicho esto a modo de aclaración previa, cabe tener en cuenta varias consideraciones importantes:
– Aunque afortunadamente cabe vez menos, el sector seo me recuerda lo que sucedía hace algunos años con el diseño web. Quien tenga cierta veteranía, podrá recordar como en los primeros años de Internet algunas empresas e instituciones, incluso algunas de considerable envergadura, en vez de encargar el diseño de su web a empresas de solvencia, lo hacían al primo del cuñado del vecino de la secretaria, ese chaval que todo el día estaba con el tema de ordenadores, que por un módico precio les hacía una guebs. Los resultados después eran los que eran.
– Volvamos a las distintas varas de medir. Si una empresa, que tenga un mínimo tamaño y que sea responsable, necesita por ejemplo asistencia legal; lo lógico es que acuda a un bufete de abogados, y no que requiera los servicios de un estudiante de primero de la licenciatura de derecho. Siguiendo el mismo razonamiento, si se contrata un servicio seo, no llego a entender como puede contratarse a un chaval, que en su web tenga como contacto un email o un teléfono móvil, que no tenga un domicilio social, que no tenga ni aviso legal ni política de privacidad, que no tenga…
– La empresa que se tome el posicionamiento en buscadores en serio, debería siempre, ni que sea por un mínimo sentido de prudencia, contratar los servicos de una empresa, no los de una sola persona. Debemos exigir que la empresa seo disponga de un mínimo equipo de profesionales, evidentemente que tenga una sede social que se pueda visitar, un teléfono fijo de atención telefónica, que cumpla escrupulosamente toda la legislación de protección de datos…
En fin concluyo por hoy, a veces me resulta cansino resaltar lo que es obvio.
IV – Generalistas vs Especialistas
Para no aburrir más al personal con consejos sobre la elección de la empresa SEO ideal, me gustaría hacer unas últimas reflexiones sobre la conveniencia de escoger una empresa pluridisciplinar o una empresa especialista sólo en SEO.
– Empresa generalista: Creo que es claramente la peor elección. Una empresa que ofrezca , por ejemplo, diseño web, hosting, programación, diseño de catálogos… y seo, presenta el grave riesgo de no tener el personal y conocimientos suficientes para ofrecer un buen servicio. Como dice el refrán "quien mucho abarca poco aprieta", o mejor aun , y para dar un toque de pijería intelectual al artículo "Jack of all trades, master of none". Es más, lo más probable es que este tipo de empresa subcontrate el servicio a un especialista.
– Empresa especialista. Aunque en mercados seo maduros (e.g. USA) ésta parece ser la tendencia, llegándose a casos de especialización tales como seos especializados en el sector hotelero o en otros sectores; creo que aún siendo una buena alternativa, no es la mejor , la sobreespecialización no permite una visión global de las necesidades de los clientes, tan necesaria en el mundo del marketing online.
– El "multiespecialista". Perdonen la expresión, pero no he logrado encontrar otra mejor. En cualquier caso, para mi ésta es la mejor elección.
Definiré el multiespecialista bajo los dos parámetros siguientes:
1- Equipo de SEO pluridisciplinar. Seo no es sólo un tema técnico, repito, seo no es sólo un tema técnico. A los conocimientos técnicos, se deben sumar conocimientos de marketing, comerciales, de gestión empresarial en general. SEO es demasiado importante para dejarlo en manos sólo de informáticos.
2- Relación con especialidades conexas. Hoy en día no puede entenderse el SEO, y en general marketing online, sin conocer a fondo los conceptos de web analytics, tracking y medición de resultados. Un buen seo debe ser un experto en esos temas. Por otro lado, siempre enriquecerán la profesionalidad de una empresa seo, los conocimientos en SEM (search engine marketing), planificación de medios online, usabilidad, y web intelligence, por los ejemplos más relevantes.
V – Conclusiones
Finalizo este largo artículo con un resumen de las conclusiones más importantes y unos últimos comentarios.
A la hora de elegir una empresa SEO:
– Exija que cumpla con lo que los propios buscadores recomiendan (e.g. Google:http://www.google.es/support/webmasters/bin/answer.py?answer=35291)
– No confíe en servicios con precios de ganga. Nadie regala duros a cuatro ptas. Lo barato puede salir muy caro.
– Detrás de todo SEO debe existir una empresa localizable, con una sede social que pueda visitarse, un teléfono fijo, una política de protección de datos…
– Exija experiencia en el sector. Un mínimo de tres años resulta imprescindible, más de cinco años sería lo ideal.
– Mire el listado de clientes que tenga el SEO. ¿son clientes de gran tamaño y reconocido prestigio?
– Exija un "multiespecialista":un especialista en SEO, pero que disponga de un equipo humano pluridisciplinar, y tenga conocimientos de tracking, web analytics y disciplinas estrechamente relacionadas con el SEO.