Hablemos de toros

No es el estilo habitual de este blog hablar de temas políticos y culturales no relacionados con Internet. Pero hay ocasiones especiales en que bien está hacer una excepción.

Como casi todo el mundo sabe, el Parlamento catalán ha prohibido recientemente la celebración de corridas de toros en Catalunya (con una moratoria hasta el año 2012). Uno puede estar a favor o en contra de esta medida, eso nadie lo discute. Para algunos – como yo- se trata simplemente de prohibir una salvajada , para otros se vulnera una tradición ancestral y se es incoherente con el sacrificio de animales para el consumo humano. No voy a entrar a analizar a discutir algunos de los argumento de los protaurinos, que aunque no comparta, admito que pueden tener una cierta carga lógica que legitime – con muchos matices, a mi entender-  sus posturas. Dicho esto, si que me gustaría resumir algunas opiniones que directamente caen en el esperpento, por falsas, por soeces, por incongruentes o por las tres cosas a la vez.

– “Prohibir está mal”. Bajo esta frases sibilina, se esconde una autenticas gilipollez. Vamos a ver, cualquier ordenamiento jurídico de cualquier sociedad (y desde tiempos inmemoriales), prohíbe, regula y permite las actividades diarias de las personas en el marco de la sociedad donde viven. Eso se llama civilización. Lo contrario es la anarquía y la ley de la selva, donde el más fuerte se impone al más débil. No hace falta ser abogado para comprender que el Derecho que regula nuestra sociedad contiene miles de prohibiciones, como no podría ser de otra forma.

– “A quien no le guste que no vaya, yo estoy en mi derecho”. Esta es una variante de anterior, e igual de estéril. Si una cosa se determina que está mal, está mal, independientemente de que yo la vea o no la vea. Mutatis mutandis (y evidentemente exagerando) sería como decir no hay que prohibir la pornografía infantil, a quien no le guste que no la vea. Hablando en general, existe un desconocimiento profundo de lo que significan los derechos individuales; los derechos no son absolutos y se limitan, entre otras cosas, por derechos de las otras personas y por los valores de la sociedad, materializados en el ordenamiento jurídico.

– “España se hunde”. Yo no sé si España se hunde, pero si fuera el caso no creo que el hecho de prohibir las corridas tenga mucho que ver en ello. Lo que pasa es que hay una doble vara de medir, y resulta que lo que pasa en Catalunya está mal, mientras si pasa lo mismo en otros sitios, no sucede absolutamente nada. Resulta francamente grotesco oír al PP decir que llevara el tema a las Cortes españoles, para que declaren las corridas “bien de interés cultural”. Uno podría pensar que se trata de la habitual demagogia anticatalana que tanto gusta a dicho partido, pero claro, el hecho resulta esperpéntico cuando el mismo PP prohibió las corridas en el año 1991 en la Comunidad Canaria.

– “Deberían preocuparse de las cosas que preocupan realmente a la gente”. Este argumento desentonaría en el Club de la Comedia, si no fuera porque entraña una reflexión preocupante. Se ha puesto de moda decir lo que realmente interesa a los catalanes – y mejor que no hablemos del tema del Estatut-, la coletilla que se uliliza no tiene desperdicio, “eso es cosa de los politicos catalanes, la sociedad catalana es muy distinta”. Bonito argumento, lo que pasa que tiene un pequeño problemilla, los políticos catalanes no han caído del cielo y hay una cosa que se llama elecciones. A alguien igual le parece extravagante, pero resulta que vivimos en un régimen democrático, donde las personas eligen a sus representantes. Claro que igual hay personas dotadas de una sabiduría infinita que les permite saber exactamente que desean los otros y cuales son sus preocupaciones e intereses, pero las cosas no funcionan así, aunque a muchos les pese. En cualquier caso, y por si eso no fuera suficiente, resulta que en el tema especifico de las corridas, se parte además de una iniciativa popular avalada por más de 120.000 firmas.

Cambiando de tercio, y nunca mejor dicho, es impresionante como las redes sociales van penetrando progresivamente en nuestra vidas. La noticia de lo toros ha tenido un impacto inmediato en los medios online, y por ejemplo ha convertido el hashtag #Cataluña en “trending topic” del día en Twitter. En un mundo global, Internet es un altavoz increíble para divulgar cualquier hecho o noticia, y cada vez tiene más sentido el llamado “efecto mariposa” (el simple aleteo de una mariposa puede desencadenar un huracan en el otro extremo del mundo), digo esto cuando vemos que la noticia de los toros ha derivado en innumerables tweets y discusiones de si debería prohibirse también las corridas ….en Méjico

Evidentemente, Facebook no podía quedar al margen de la noticia,y ya son las decenas de grupos – a favor y en contra de la decisión – que se han creado en en dicha red social. Por cierto, y ya para acabar, parece imponerse la teoría de cuanto más friki sea el nombre del grupo, más posibilidades de éxito tendrá, o si no que se lo pregunten a los más de 86.000 fans del grupo "Si los toros son cultura, el canibalismo es gastronomia"

Leave a Comment