II – Macrotendencias
II.a – Desintermediación. Intermediación digital
Estamos asistiendo a una progresiva desintermediación en la economía no-online. Es decir, un contacto sin intermediarios entre los participantes en una transacción comercial. Esta tendencia se va a acentuar en el futuro y va a ocasionar la reestructuración y/o desaparición de múltiples sectores económicos. Este fenómeno es consecuencia del uso de Internet mediante:
– La posibilidad de establecer contactos directos vía Internet entre oferta y demanda (e.g contratar un alojamiento hotelero directamente en la web de un hotel)
– La aparición de webs que actúan como aglutinadoras de oferta y demanda vía Internet. Es decir, intermediación digital (e.g contratar el mismo alojamiento en un hotel en una web de viajes)
Este fenómeno va a afectar a corto plazo (en realidad ya está afectando) a aquellos tipos de negocio cuya base es ser recopiladores de información y centros de reunión entre oferta y demanda: redes de sucursales de empresas inmobiliarias, agencias de viajes, brokers de seguros…Internet es claramente superior a su alternativa "fisica" a la hora de ofrecer este tipo de seguros. El único factor discutible es la atención personal. Pero imagínese esta situación, se sienta vd. frente a un teminal multimedia de su casa para contratar un viaje, un asistente virtual le muestra con paciencia infinita cientos de posibilidades, con fotos, videos, mapas; le ofrece un planificador de las vacaciones, con excursiones, actividades y un largo etcetera. Tras tres horas de discusión y previa aclaración de detalles hablando online con una persona de dicha web, vd. contrata el viaje al mejor precio disponible, con confirmación inmediata e imprime al acto todos los comprobantes necesarios. ¿Es esta alternativa inferior a ir una agencia de viajes, a unas cuantas calles de su casa, hacer 15 minutos de cola y tener que decidir en 20 minutos porque hay más gente esperando?
Pero este fenómenos va afectar no sólo a este tipo de sectores, si no a todas las actividades de nuestra vida diaria; desde la compra de todo tipo de productos que no necesiten imperiosamente un contacto físico previo a la contratación de servicios que no necesiten nuestra presencia "in situ".