En un post anterior ya había hablado someramente de la importancia de establecer (¡y cumplir!) una hoja de ruta en nuestra estrategia de marketing en redes sociales (podeis ve este post en inglés, o descargar directamente el libro “Marketing eficaz en redes sociales” donde está incluido este artículo).
Pues bien, vamos a hablar más fondo de este tema, y que mejor que ilustrarlo con un caso real (para ello utilizaremos como ejemplo práctico la estrategia en redes sociales de Hisocial, nuestra plataforma de promociones y concursos).
Establecer una hoja de ruta nos ayudará a:
– Concentrar nuestros esfuerzos sociales en aquello objetivos que son realmente importantes para nosotros
– Racionalizar el uso de nuestro recursos (dinero, y principalmente tiempo dedicado)
– Organizar toda nuestra actividad en las redes sociales
– Establecer responsabilidades, si trabajamos en equipo, y repartir atribuciones
– Definir kpis para controlar el éxito de nuestra estrategia social.
Empecemos.
Definición de objetivos
El primer elemento de nuestro roadmap social será la definición de objetivos. Es decir ¿Qué queremos conseguir con nuestra estraregia en redes sociales?. Varios aspectos a comentar entorno a este elemento:
– Soy partidario de establecer uno o dos objetivos primarios y dos o tres objetivos secundarios. Esta división nos orientará a la hora de establecer las acciones incluídas en nuestra estrategia social
– Los objetivos deben de ser ambiciosos, pero realistas
– Los objetivos deben ser en la medidad de lo posible cuantificables, idealmente en términos monetarios
Veamos como se traduce todo ello en el caso de Hisocial
Objetivo principal
– Aumentar el número de usuarios de nuestra plataforma. Para ello usamos Google analytics que nos proporciona datos diarios de los nuevos registros
– Conseguir establecer nuevos contactos con partners (principalmente agencias y consultorías de social media)
Objetivos secundarios
– Aumentar nuestra base social de seguidores
– Aumentar el “branding” de nuestra plataforma
Existen varias herramientas para analizar los puntos anteriores, para no extendernos demasiado, veamos una gratuíta que es Klout.
Target
En función de los objetivos definidos previamente vamos a establecer la definición del público objetivo al cual nos dirigimos.
Importante
– Cúanto más precisa sea la definición de nuestro target mejor, ya que nos ayudará a optimizar nuestra estrategia
– Puede suceder que tengamos más de un target. Debemos reflexionar sobre ello y tener en cuenta que:
- Ello va a condicionar nuestra estrategia y puede exigir distintas acciones y medios en función de cada target
- Dichas acciones no pueden ser contradictorias, en el sentido que el mensaje propuesto para alcanzar un target sea contraproducente para dirigirnos a los otros targets
- Tener varios targets va a exigirnos un mayor esfuerzo
- Todo ello nos lleva a planteranos si debemos priorizar un target respecto a los otros, o cómo mínimo establecer targets primarios y secundarios
Sigamos con el ejemplo de HiSocial
Targets primarios
– Decision makers de agencias y consultoras de social media
– Responsables de departamento de marketing online/community managers
Targets secundarios
– Blogs de social media
– “Influencers” en diversas redes sociales
Medios y redes
Llegados a este punto nuestro plan social debe establecer en que medios y redes sociales va a concretarse nuestra estrategia social. Para ello debemos tener en cuenta que:
– Entendemos como medios, aquellos canales y vías de difusión, que se van a integrar en nuestra estrategia social. Obviamente debemos considerar nuestra web y blog que nos van a ayudar en nuestra estrategia social (enlazando a nuestra redes sociales, sirviendo de soporte en concursos y promociones, albergando contenido…); pero también debemos tener en cuenta muchas otras posibilidades (tarjetas de visita, todo tipo de publicidad que realicemos, enlaces en los footers de nuestros emails, menciones en seminarios y conferencias que realicemos…)
– En cuanto a las redes sociales debemos tener en cuenta lo siguiente
- Elegir las redes sociales donde podamos alcanzar más facilmente a nuestro target
- No ser demasiado ambiciosos, mejor unas buena presencia en pocas redes, que una presencia descuidada en múltiples redes
- Debemos establecer un plan concreto de actuación concreto y direrenciado en cada una de las redes sociales en las que participemos.
Debemos coordinar (por ejemplo mediante un mapa visual) cómo se van a concretar todos los puntos anteriores y que interacciones existen entre ellos. Una buena herramienta (gratuíta) es Freemind
Resumamos lo que pasa en el caso de Hisocial
– A nivel de medios estos son algunos de los utilizados
- Blogs (por ejemplo http://www.hisocial.com/blog/en en inglés y http://www.hisocial.com/blog/es en castellano)
- Web corporativa, enlazando desde el footer a nuestra presencia en las redes sociales que queremos destacar
- En las frimas de todos nuestros emails corporativos
- Mencionando la plataforma en los seminarios que impartimos por ejemplo en la cámara de Comercio de Madrid…
– En cuanto a las redes sociales se ha optados por priorizar Google +, Linkedin y Twitter y en menor medida Facebook
- En Linkedin se ha priorizado la creación de un grupo destinado a discutir sobre temas de social media: HiSocial.com: Social Media Marketing, que cuenta actualmente con unos 1.500 miembros
- En Google + se ha potenciado tanto la página oficial, cómo dos grupos de discusión de reciente creación (Social media marketing & Community Managers en inglés y Social Media Marketing Spain en castellano
- En Twitter llevamos publicando mensajes desde hace ya mucho tiempo en nuestra página oficial, ocasionalmente también se hacen menciones en mi cuenta personal y en la cuenta de Canal IP, ello nos ha permitido supera los 6.500 followers)
- Entendemos que nuestro publico objetivo no se encuentra prioritariamente en Facebook, así que dedicamos menor esfuerzo a nuestra página oficial
Continuará…